La reproducción sexual en los animales incluye a los procesos definidos como reproducción bisexual (o biparental), como la forma más común, que implica dos individuos separados, y también al hermafroditismo y la partenogénesis, formas menos comunes.
Los animales que se reproducen sexualmente producen células sexuales haploides o gametos(espermatozoides y óvulos) por meiosis. El óvulo (gameto femenino, producido por la hembra) y el espermatozoide (gameto masculino, producido por el macho) deben luego unirse a través del proceso de fecundación para crear una célula diploide, el cigoto.
Gran parte de la diversidad en los sistemas reproductivos de los animales está asociada a los mecanismos que permiten que los espermatozoides y los ovocitos se pongan en contacto, es decir, los mecanismos de apareamiento. Así mismo, el tiempo y la energía de los animales usualmente se invierten en el proceso de apareamiento.
Espermatogénesis | Ovogénesis |
Tiene lugar en las gonodas masculinas: los testículos, conformados por túbulos seminíferos, llevan a los espermatozoides hacia el epidídimo,el cual es un túbulo situado en la parte superior del testículo. | Tiene lugar en las gonodas femeninas, es decir, en los ovarios. |
Es el proceso por el cual se da la fusión de los gametos femeninos y masculinos, es decir, de espermatozoide y de un ovulo, de tal forma que los descendientes obtienen información genética de ambos progenitores. La fecundación puede variar de un tipo de organismo a otro, en el reino animal existen las fecundaciones interna y externa. En la fecundación interna, como su nombre lo indica, los espermatozoides se introducen en el cuerpo de la hembra; la fecundación externa se da fuera del cuerpo de la hembra; este es el caso de muchas especies acuáticas, donde la hembra deposita los huevos en el agua y el macho pasa por encima de ellos fertilizandolos.
Fases de la fecundación: